martes, 20 de noviembre de 2018

"Espectaculo de tradiciones salteñas"



Show  folcklorico

FICHA TÉCNICA:

AUTOR : CANTANTE /SOLISTA JOSÉ MIGUEL ESCOBAR
LUGAR : PEÑA MARCA BORRADA , BALCARCE 935

“ Espectáculo de tradiciones salteñas"

En  la noche del Jueves 11 de Octubre del 2018 , el artista José Miguel Escobar de 22 años , ha presentado su repertorio musical de folcklore en la Peña “Marca Borrada “ ubicada en Balcarce 935.
Su melodiosa voz , transporta paz  y alegra el alma de quien la escuche . Además, el joven folcklorista , brinda un espectáculo donde todo fluye, convirtiendo el lugar en una fiesta llena de tradiciones y costumbres salteñas.
Tras presenciar una de sus funciones , el cantante da comienzo a su repertorio con el popular tema “ zamba para olvidar “ . Acompañado de unos espléndidos bailarines con sus trajes de gauchos y paisanas, forman una química espectacular con el público.
Todas las personas presentes mediante aplausos , cantos y bailes , reconfortan al cantante, tal como afirma Requena (1985) : “El espectáculo consiste en la puesta en relación de dos factores , una determinada actividad que ofrece y un determinado sujeto que la contempla “ (Pág.35) . Lograron hacer la noche más llevadera .

Acompañando a todo esto, una escenografía repleta de detalles alusivos a la provincia salteña. Paredes pintadas de colores bordó y negro dando cuenta a la bandera provincial , y en ellas unas ilustraciones de gauchos, paisanas con empanadas , y el famoso gauchito de caricaturas “Uluncha" .
El escenario era una completa maravilla con luces fuertes y bajas al compás de la música .Frente a él , mesas y sillas distribuidas por todo el salón para que los espectadores  puedan apreciar la función con una vista fascinante.
 “Gracias a Dios, la recepción , la manera en que la gente disfruta mis espectáculos , es muy buena , jamás he tenido críticas o malos comentarios , siempre fueron cosas lindas las que  la gente me dice “  ; expresó el cantante Escobar llevando con orgullo su música y su traje de gaucho.
Todos estos preparativos en conjunto , crearon Así, “el corazón de la representación “ como así lo afirma  Pavis (2000)  en la siguiente frase: “El objeto no solamente no es accesorio , sino que sitúa además en el centro y en el corazón de la representación , sugiriendo que subtiende el decorado, el actor y todos los valores plásticos del espectáculo “ (Pág.190).
De este modo , se puede concluir que el artista José Escobar crea fácilmente a través de sus show , un ambiente cálido  en donde se reafirman tradiciones regionales creando una buena química entre el artista y el espectador .


BIBLIOGRAFÍA

  • Introducción a una teoría del espectáculo, en Telos, nº 4,
    Madrid, 1985.
    www.gonzalezrequena.com
  • Pavis , P.( 2000) .Segunda parte : Los componentes escénicos . En el análisis de los espectáculos .



"Entre realidad y persepción" por Lorena Gomez

Argentina
Pelicula : La casa del eco
Duración:93 minutos
Estreno : 18 Octubre 2018 Córdoba
Género :Drama
Director:Hugo Curletto
Actores:Gerardo Ottero,Guadalupe Docampo,Pablo Tolosa
Calificación : Apta para mayores de 13 años
                                 
“Entre realidad y persepciòn “


La casa del eco es una película argentina , dirigida por Hugo Curletto , sus actores principales  Gerardo Ottero como “Alejo Ruiz “ un joven  arquitecto , Guadalupe Duarte como “Ana “ su novia , y la pequeña “Helena”  hija de ambos.
En el film se destaca  la práctica del oficio  de Alejo de manera prolongada dando a conocer   un proyecto pendiente.
Todo comienza a partir de un derrumbe de pared de una obra en construcción en donde el arquitecto termina siendo afectado por este hecho y empieza a sufrir  trastornos de sueño,a partir de esto tiene dificultades psicológicas y le  resulta difícil hacer distinción de la realidad , las emociones y los sueños.
En  el día de su cumpleaños su  padre le regala un sobre que contiene un pino ,luego emprende un viaje junto a su novia a una montaña en el campo  en busca de una parcela de árboles iguales al que le regalaron , allí conoce a “Pedro “ un lugareño,él  les enseña a montar caballos , pasean y acampan .Allí  se encuentra su nuevo hogar , el mismo  es  estudiado por el arquitecto que pretender producir ecos  acortando distancias entre su casa y las montañas.El daño mental de Alejo va progresando cada vez más  ,su relación amorosa comienza a deteriorarse, en medio de caos emocional desea tener un hijo cuestión que a su novia no le gusta y no deseaba ,así sucesivamente una serie de desencuentros los cuales cada vez lo desorientan  lo dejan expuesto y solo a terminar con el proyecto .
En varias escenas de la película se puede apreciar los primeros planos que se le hacen a los trabajos de Alejo, como los libros de arquitecturas,proyectos ya realizados y exposiciones de estructuras, planos , montajes en 3D , esto da cuenta de  la intención del productor del film que  tiene para con el oficio, de mostrar el trabajo de un arquitecto profesional,usando el sentido literal , explícito del sentido  definiendo una estructura del film ,que tiene relación con el tiempo y el espacio, escenas y secuencias,como la utilización del PP (primer plano), enfoque de cámara , tal como lo afirma la teorìa de Pulecio Mariño ( ... ) en análisis y estética del cine.
Siguiendo con la teoría del autor ,la película como ilustración de un cambio,como proceso de transformación de los personajes (p 185), en este caso en particular del  protagonista ,la descripción de ese cambio, de esa metamorfosis es objeto de análisis , este desarrollo puede ser físico como mental , en el film se da el caso de la transformación psicológica, denota como se pasa de un punto “A” del protagonista , a un punto “X”  a partir del trastorno que sufre y como maneja esta situación pese a la probleàtica que se le presenta .
Esta construcción de sentido del proceso de análisis de la estructura denota el significado del film, de lo que se pretende mostrar a los espectadores en la actualidad, un oficio importante y el sacrificio que conlleva, pese a las problemáticas que se puedan presentar , el llevar adelante un proyecto destacando el labor de un arquitecto.

bibliografìa:Pulecio Mariño (2008) El cine análisis y estética



viernes, 16 de noviembre de 2018

"Los jovenes se adueñan del teatro" por Barbara Rossetto


Ficha tecnica:
 Dirección: Lucrecia Ramos
 Año: 2018/ 13 de Noviembre
 Título: "Viernes Dramatico"
 Lugar: Casa de la Cultura-Salta – Argentina
 Protagonistas:
  Jazmin (Antonella)
Monica (Giuliana)
Paty (Julieta)
Cristina (Ana Paula)
Pato (Ani)
Fera (Bárbara)
Dino (Nahuel) 

Tras presenciar la obra de teatro "Viernes Dramatico" escrita por Vivian Baruthuel presentada en la casa de la cultura en la sala Juan Carlos Dabalos este Martes 13 de Noviembre, se toma como premisa que el teatro ha sido tomado por los adolescentes como propio. 

Ocho adolescentes estudiantes de una escuela llamada “Esperanza” por alguna extraña razón quedan encerados dentro del auditorio de la escuela, sin algún adulto porque su profesor no llegó a dar clases, incomunicados ya que los celulares no tenían señal. De pronto las tensiones entre ellos se empiezan a hacer notar, los problemas personales de cada uno salen a la luz y la tensión y las ganas de salir del encierro se aumentan a medida que los minutos pasan pero como  a todo joven el encierro los empieza a aburrir y encuentran la forma de comunicarse con el afuera y jugar con su propio destino y el de la escuela. Todo se vuelve risas, bromas y aparecen algunas imitaciones logrando que los nervios, el miedo y todos sus problemas desaparezacan por algunos minutos hasta que un acontecimiento tragico marca el principio del final de la historia de los adolescentes que tendrán que buscar una llave para lograr salir de ahí.


Siete mujeres y un varón son los que aparecen en el escenario, sus nervios son perscibibles porque es su primera vez en el escenario frente al publico. Las escenas son sacadas de la vida cotidiana, como la representación de una fiesta, llamadas telefónicas de bromas, discusiones entre amigos pero aún así se los nota que cada acción es pensada dos veces antes de su realización y que hay algunas miradas hacia sus espectadores intentando interpretar el “que dirán de lo que acabo de hacer”. Hay escenas poco creibles pero otras que las risas de los estudiantes hacen que sean verídicas, que parezca que lo que está pasando arriba del escenario es real o por lo menos que así lo sienten los jóvenes actores. Al final del libreto la autora de la obra pedia que los integrantes de la obra muestren sorpresa pero arriba del escenario lo único que se ve es que los chicos abren la boca y retroceden algunos pasos hacia atrás y sin que esté planeado chocan contra parte de la escenografía que cae y choca contra la madera del escenario y causa un gran estruendo que causa un salto de los chicos, algunos gritos y la mirada atenta y sorprendida del publico que realmente no lo esperaba.
La química entre los adolescentes se nota porque con una mirada se entienden, se transmiten que no se acuerdan parte de la letra o de lo que sigue después es que se conocen desde principio de año y estuvieron realizando todo tipo de actividades que los unieron y consiguieron que sean amigos.
En teatro es importante que el publico pueda ver todo lo que se encuentra sobre el espacio escénico pero que no se vea de forma simetrica para no causar que los personajes se tapen entre ellos. Por esta razón la utilería conformada por sillas, bancos y mesas de diferentes tamaños se ubiaron  de manera desordenada y de forma que se puedan mover, dar vuelta y llevar hacia diferentes lugares para que el escenario por momentos quede vacio para convertirse en pista de baile. La casa de la cultura cuenta con micrófonos solo para los musicales, así que en “Viernes Dramatico” los actores hablan fuerte, casi gritando para que todos hasta los espectadores que están sentados al fondo puedan escucharlos. El vestuario conectaba con la tematica de la obra ya que sus integrantes van vestidos como típicos estudiantes de colegio privado.
La música fue un elemento muy importante dentro de la obra, ya que por momentos había recuerdos de un recital, una representación disco, una imitación a una cantante de moda y el saludo final fue una canción muy movida .Logrando  que los espectadores disfruten mas de la obra.

El grupo de primer año del taller de teatro de la casa de la cultura transformno una obra de teatro mexicana en una obra Argentina, que mostraba tanto las problematicas de los jóvenes como ser la anorexia como disputas sociales, que se represento con la mención de los pañuelos celestes y verdes y a su vez convirtieron la sala principal de la casa de la cultura en su propio espacio. “Viernes Dramatico” es una obra para toda la familia, con un lenguaje informal pero respetuoso y que causa durante su desarrollo mas de una risa en todo el publico.

"Sociedad actual televisada" por Tatiana Nuñez



Argentina 
Ficha técnica:
 Dirección: Mariano Ardanaz y Pablo Ambrosini
 Año: 2018 / Estreno Lunes 7 de mayo
 Título: “100 días para enamorarse”
 Lugar: Buenos Aires – Argentina
 Protagonistas:
  Laura Contempomi (Carla Peterson)
 Gaston Guevara (Juan Minujin)
 Antonia Salinas (Nancy Dupláa)
 Gino (Osvaldo Laport )
 Juani (Maite Lanata)
“Sociedad Actual Televisada “

Cien días para enamorarse es una comedia romántica de Telefe y Underground, la cual trata diferentes temáticas sociales de la actualidad como ser, la infidelidad, el libertinaje, la ideología de género, la situación de matrimonios actuales, violencia, rebeldía,aborto ,  diferenciación de clases sociales. Centrándose como eje principal : la  ideología de género, que tiene un  impacto considerable  sobre el gran rango de audiencia, ocasionando movimiento y revuelo en la sociedad. Ya que es algo nuevo que se está implantando ; es decir que lo que presenta la novela son diferentes casos que suceden en una  sociedad actual (campo ) logrando clasificarse como capital cultural - estado incorporado,  que refiere a la forma de disposiciones, conocimientos, ideas, valores y habilidades que adquieren los agentes a lo largo del tiempo de socialización, mismas que no pueden acumularse más allá de sus capacidades (Bourdieu, 1987)


Todo esto se debe a que sus personajes se valen  por las acciones que realizan, es decir que son actantes, tal como lo afirma el autor Greimas ( 1966) .Teniendo de ejemplo el momento en el cual Juana (una de las protagonistas) decide cambiar su sexo y ser Juan, en esa situación lo mas relevante es la acción que se realiza y el personaje pasa a un segundo plano. 
Por otro lado, a esta situación la secuencia una cadena de sucesos originando el plano de contenidos,encontrando el argumento, la trama y la intriga de la novela. Por ejemplo:
El cambio de sexo de Juana a Juan, lo secuencia la búsqueda de su pareja del mismo sexo biológicamente, creando la historia con sus pros y contras, en donde los modos, aspectos y tiempos del relato van a estar ligados al discurso, es decir al plano de la expresión y descripción como así lo afirma el autor Pulecio.
De esta forma se concluye que dicha telenovela al tener la ideología de genero como
tema central, y al ser percibida por un gran número de espectadores de diferentes y variadas edades, origina un movimiento de búsqueda de identidad en toda la sociedad, generando una problemática para personas que no lo aceptan.
Bilbliografia:
Pierre Bourdieu: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/161/1032
El cine:Analisis y estetica: Enrique Pulecio Marino