Argentina
Ficha técnica:
Dirección: Mariano Ardanaz y Pablo Ambrosini
Año: 2018 / Estreno Lunes 7 de mayo
Título: “100 días para enamorarse”
Lugar: Buenos Aires – Argentina
Protagonistas:
Laura Contempomi (Carla Peterson)
Gaston Guevara (Juan Minujin)
Antonia Salinas (Nancy Dupláa)
Gino (Osvaldo Laport )
Juani (Maite Lanata)
Ficha técnica:
Dirección: Mariano Ardanaz y Pablo Ambrosini
Año: 2018 / Estreno Lunes 7 de mayo
Título: “100 días para enamorarse”
Lugar: Buenos Aires – Argentina
Protagonistas:
Laura Contempomi (Carla Peterson)
Gaston Guevara (Juan Minujin)
Antonia Salinas (Nancy Dupláa)
Gino (Osvaldo Laport )
Juani (Maite Lanata)
Cien días para
enamorarse es una comedia romántica de Telefe y Underground, la cual trata
diferentes temáticas sociales de la actualidad como ser, la infidelidad, el
libertinaje, la ideología de género, la situación de matrimonios actuales,
violencia, rebeldía,aborto , diferenciación de clases sociales.
Centrándose como eje principal : la
ideología de género, que tiene un
impacto considerable sobre el
gran rango de audiencia, ocasionando movimiento y revuelo en la sociedad. Ya
que es algo nuevo que se está implantando ; es decir que lo que presenta la
novela son diferentes casos que suceden en una sociedad actual (campo )
logrando clasificarse como capital cultural - estado incorporado, que refiere a la forma de disposiciones,
conocimientos, ideas, valores y habilidades que adquieren los agentes a lo
largo del tiempo de socialización, mismas que no pueden acumularse más allá de
sus capacidades (Bourdieu, 1987)
Todo esto se debe a
que sus personajes se valen por las acciones que realizan, es decir que son
actantes, tal como lo afirma el autor Greimas ( 1966) .Teniendo de ejemplo el
momento en el cual Juana (una de las protagonistas) decide cambiar su sexo y
ser Juan, en esa situación lo mas relevante es la acción que se realiza y el
personaje pasa a un segundo plano.
Por otro lado, a esta
situación la secuencia una cadena de sucesos originando el plano de
contenidos,encontrando el argumento, la trama y la intriga de la novela. Por
ejemplo:
El cambio de sexo de
Juana a Juan, lo secuencia la búsqueda de su pareja del mismo sexo
biológicamente, creando la historia con sus pros y contras, en donde los modos,
aspectos y tiempos del relato van a estar ligados al discurso, es decir al
plano de la expresión y descripción como así lo afirma el autor Pulecio.
De esta forma se
concluye que dicha telenovela al tener la ideología de genero como
tema central, y al ser percibida por un gran número de espectadores de diferentes y variadas edades, origina un movimiento de búsqueda de identidad en toda la sociedad, generando una problemática para personas que no lo aceptan.
Bilbliografia:tema central, y al ser percibida por un gran número de espectadores de diferentes y variadas edades, origina un movimiento de búsqueda de identidad en toda la sociedad, generando una problemática para personas que no lo aceptan.
Pierre Bourdieu: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/161/1032
El cine:Analisis y estetica: Enrique Pulecio Marino
No hay comentarios.:
Publicar un comentario