martes, 20 de noviembre de 2018

"Entre realidad y persepción" por Lorena Gomez

Argentina
Pelicula : La casa del eco
Duración:93 minutos
Estreno : 18 Octubre 2018 Córdoba
Género :Drama
Director:Hugo Curletto
Actores:Gerardo Ottero,Guadalupe Docampo,Pablo Tolosa
Calificación : Apta para mayores de 13 años
                                 
“Entre realidad y persepciòn “


La casa del eco es una película argentina , dirigida por Hugo Curletto , sus actores principales  Gerardo Ottero como “Alejo Ruiz “ un joven  arquitecto , Guadalupe Duarte como “Ana “ su novia , y la pequeña “Helena”  hija de ambos.
En el film se destaca  la práctica del oficio  de Alejo de manera prolongada dando a conocer   un proyecto pendiente.
Todo comienza a partir de un derrumbe de pared de una obra en construcción en donde el arquitecto termina siendo afectado por este hecho y empieza a sufrir  trastornos de sueño,a partir de esto tiene dificultades psicológicas y le  resulta difícil hacer distinción de la realidad , las emociones y los sueños.
En  el día de su cumpleaños su  padre le regala un sobre que contiene un pino ,luego emprende un viaje junto a su novia a una montaña en el campo  en busca de una parcela de árboles iguales al que le regalaron , allí conoce a “Pedro “ un lugareño,él  les enseña a montar caballos , pasean y acampan .Allí  se encuentra su nuevo hogar , el mismo  es  estudiado por el arquitecto que pretender producir ecos  acortando distancias entre su casa y las montañas.El daño mental de Alejo va progresando cada vez más  ,su relación amorosa comienza a deteriorarse, en medio de caos emocional desea tener un hijo cuestión que a su novia no le gusta y no deseaba ,así sucesivamente una serie de desencuentros los cuales cada vez lo desorientan  lo dejan expuesto y solo a terminar con el proyecto .
En varias escenas de la película se puede apreciar los primeros planos que se le hacen a los trabajos de Alejo, como los libros de arquitecturas,proyectos ya realizados y exposiciones de estructuras, planos , montajes en 3D , esto da cuenta de  la intención del productor del film que  tiene para con el oficio, de mostrar el trabajo de un arquitecto profesional,usando el sentido literal , explícito del sentido  definiendo una estructura del film ,que tiene relación con el tiempo y el espacio, escenas y secuencias,como la utilización del PP (primer plano), enfoque de cámara , tal como lo afirma la teorìa de Pulecio Mariño ( ... ) en análisis y estética del cine.
Siguiendo con la teoría del autor ,la película como ilustración de un cambio,como proceso de transformación de los personajes (p 185), en este caso en particular del  protagonista ,la descripción de ese cambio, de esa metamorfosis es objeto de análisis , este desarrollo puede ser físico como mental , en el film se da el caso de la transformación psicológica, denota como se pasa de un punto “A” del protagonista , a un punto “X”  a partir del trastorno que sufre y como maneja esta situación pese a la probleàtica que se le presenta .
Esta construcción de sentido del proceso de análisis de la estructura denota el significado del film, de lo que se pretende mostrar a los espectadores en la actualidad, un oficio importante y el sacrificio que conlleva, pese a las problemáticas que se puedan presentar , el llevar adelante un proyecto destacando el labor de un arquitecto.

bibliografìa:Pulecio Mariño (2008) El cine análisis y estética



No hay comentarios.:

Publicar un comentario